Talleres Arbitrales – 6ª Edición (Con conflictos y arbitrajes reales)

OBJETIVO DE LOS TALLERES ARBITRALES

Con la organización de estos talleres de formación de abogados y árbitros el TAB apuesta por la generación de confianza y la excelencia en el uso del arbitraje como sistema de resolución de conflictos en los ámbitos civil y mercantil.

A QUIEN VAN DIRIGIDOS LOS TALLERES

Los talleres van dirigidos a abogados de parte en arbitrajes que deseen mejorar su competencia y conocimiento en este sistema de resolución de conflictos. También a los árbitros que quieran incorporarse al listado de árbitros del TAB o en quieran continuar formando parte y tienen que acreditar al TAB una formación continuada de acuerdo con el Protocolo de Formación publicado a la web.

DURACIÓN, HORARIOS Y CERTIFICACIÓN

FECHA DE INICIO

14 de octubre de 2025

FECHAS DE LOS TALLERES
  • Primer taller – 14/10/25
  • Segundo taller – 16/10/25
  • Tercer taller – 21/10/25
  • Cuarto taller – 23/10/25
  • Quinto taller – 28/10/25
  • Sexto taller – 30/10/25
HORARIO

Martes y jueves, de 14:30 a 16:30h

(12 horas de formación en total)

 

CERTIFICACIÓN

Los participantes que asistan a un mínimo de 5 sesiones, recibirán un certificado. de asistencia al finalizar los talleres.

PROGRAMA

PRIMER TALLER (14 de octubre de 2025) – ¿QUÉ NO DEBE HACERSE EN UN CONVENIO ARBITRAL?

Análisis de casos patológicos y análisis de las cláusulas modelo. La extensión de la cláusula arbitral a terceros. Tratamiento de la competencia del árbitro durante el procedimiento y en el laudo.

Mercè Caral Pons, abogada y árbitro.  

 

SEGUNDO TALLER (16 de octubre de 2025) – ¿CÓMO SE TIENE QUE CONDUCIR UN PROCEDIMIENTO ARBITRAL?

Dirección del arbitraje: ad hoc e institucional del TAB. Incomparecencia, inactividad y ausencia de defensa letrada en alguna de las partes. Redacción de las órdenes procesales:  documentación y resolución de las incidencias, tratamiento de las excepciones y delimitación del objeto litigioso: Inclusión del más relevante de las órdenes procesales al laudo definitivo.

Carmen Santiso González, letrada del TAB

 

TERCER TALLER (21 de octubre de 2025) – ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA ÉTICA EN EL ARBITRAJE?

La aceptación concienzudamente: disponibilidad y capacidad. Relevancia de la declaración de intereses: independencia e imparcialidad. ¿Cómo se tienen que enfocar los conflictos de interés? El deber de abstención y tratamiento de las recusaciones. Código ético del TAB.

Gorka Goenechea Permisán, abogado y árbitro

 

CUARTO TALLER (23 de octubre de 2025) – ¿QUÉ NO SE TIENE QUE HACER EN MATERIA DE DERECHO PROBATORIO AL ARBITRAJE?

La celebración de audiencias al arbitraje: presenciales y telemáticas. Criterios de admisión de la prueba y conveniencia de realizar pruebas de oficio. Ordenación eficiente de la prueba. Diferentes formas óptimas de practicar las pruebas.

Isabel Mateu Martín, abogado y árbitro

 

QUINTO TALLER (28 de octubre de 2025) – ¿CÓMO SE TIENE QUE REDACTAR UN LAUDO ARBITRAL?

 

Los laudos parciales. Esquema básico del laudo definitivo: contenido mínimo de cualquier laudo. Aquello que no se tiene que poner en un laudo arbitral. Análisis de los ámbitos objetivos y subjetivo: competencia y materias arbitrables. Redacción de la motivación del laudo: delimitación del objeto litigioso, de los diferentes puntos a resolver, de la orden coherente de su tratamiento y necesaria lógica en los razonamientos y la valoración conjunta de la prueba. Congruencia del laudo. Respecto del orden público: jurisprudencia más reciente. Especial referencia a la imposición de las costas.

Antonio Menacho de Solá-Morales, abogado y árbitro

 

SEXTO TALLER (30 de octubre de 2025) – RESOLUCIÓN DE UN CASO REAL.

 

Exposición del caso, resolución del caso en el plazo determinado y posterior autoevaluación.

Carmen Santiso González, letrada del TAB

PRECIO

LUGAR

Sede del TAB

Roger de Llúria, 113 – Planta baixa
08037 – BARCELONA

Organiza: Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB)

En colaboración con: ICAB, CNC, CICAC, Registradors i Cambra de Barcelona.

BUSCA

ÚLTIMAS NOTICIAS

RECELOS INJUSTIFICADOS DEL ARBITRAJE, Josep Maria Julià

Los recelos del TSJM sobre el control de la aplicación del derecho de la competencia de la Unión Europea en el arbitraje parecen injustificados A raíz de la anulación por el Tribunal Constitucional¹ de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid...

Premio Elías Campo Villegas 2025

PREMIO ELÍAS CAMPO VILLEGAS Acto de entrega del II Premio Elías Campo y presentación del libro Obra Escogida Elías Campo Villegas   El Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB) se complace en anunciarle la celebración el acto de entrega del II Premio Elías Campo...

NOTA DE PRENSA – Entra en vigor el nuevo reglamento del Tribunal Arbitral de Barcelona

NOTA DE PRENSA Este reglamento se aplica a las solicitudes presentadas a partir del 1 de enero de 2025 Una de las principales ventajas del arbitraje institucional es que el reglamento de la institución elegida por las partes pasa a integrar el convenio arbitral en...

TALLERES ARBITRALES – 4ª EDICIÓN (Con conflictos y arbitrajes reales)

OBJETIVO DE LOS TALLERES ARBITRALES Con la organización de estos talleres arbitrales de formación de abogados y árbitros, el TAB apuesta por la generación de confianza y la excelencia en el uso del arbitraje como sistema de resolución de conflictos en los ámbitos...

Inscripciones abiertas para el 2º Congreso Cláusula Rebus en Valencia

Inscripciones abiertas para el 2º Congreso Cláusula Rebus en Valencia El próximo 2 de diciembre de 2024, la ciudad de Valencia será el escenario de la segunda edición del Congreso sobre la Cláusula Rebus, un evento jurídico de gran relevancia organizado conjuntamente...

Barcelona se consolida como epicentro del arbitraje internacional

Barcelona se consolida como epicentro del arbitraje internacional El Congreso Internacional de Arbitraje 2024 destaca la adopción de modelos eficientes en la resolución de disputas contractuales El reciente Congreso Internacional de Arbitraje 2024, organizado por el...

Premio Elías Campo Villegas 2024 (CNC)

PREMIO ELÍAS CAMPO VILLEGAS Segunda edición - 2024 El Colegio Notarial de Cataluña convoca la segunda edidción del "Premio Elías Campo Villegas" en los mejores artículos sobre resolución de conflictos   Elías Campo fue promotor, fundador e impulsor del Tribunal...

NOTA DE PRENSA – El TAB organiza la 3a edición de los Talleres Arbitrales para dar a conocer aspectos prácticos del arbitraje

NOTA DE PRENSA El TAB organiza la 3a edición de los Talleres Arbitrales para dar a conocer aspectos prácticos del arbitraje   Entre el 8 y el 24 de octubre de 2024, en horario de 14:30 a 16:30 h. Barcelona, 25 de septiembre de 2024. El Tribunal Arbitral de...

TALLERES ARBITRALES – 3ª EDICIÓN (Con conflictos y arbitrajes reales)

OBJETIVO DE LOS TALLERES ARBITRALES Con la organización de estos talleres arbitrales de formación de abogados y árbitros, el TAB apuesta por la generación de confianza y la excelencia en el uso del arbitraje como sistema de resolución de conflictos en los ámbitos...

Las estadísticas del TAB durante el año 2023

Los datos del Tribunal Arbitral de Barcelona durante el año 2023 El informe estadístico del Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB) del año 2023 presenta un conjunto completo de datos que ilustran la actividad y el rendimiento del Tribunal durante este período. Puede...