Conclusiones del IX Congreso de Instituciones Arbitrales 2019

25 Feb 2019 | Eventos, Noticias

El pasado 22 de febrero de 2019, tuvo lugar en el IX Congreso de Instituciones Arbitrales en el Colegio de Abogados de Madrid.

Los objetivos de este congreso fueron dos principalmente: promocionar el arbitraje en España y analizar la práctica del arbitraje institucional y, en segundo lugar, destacar los problemas que sostiene el arbitraje y buscar vías de solución.

La principal característica de esta edición fue el tema con respecto a una competencia leal eficaz entre instituciones arbitrales. Haciendo especial énfasis en 4 aspectos relevantes:

  1. Las cuestiones con respecto al funcionamiento de las instituciones de arbitraje
  2. Las posibilidades de desarrollo normal del arbitraje con otros mecanismos de arreglo
  3. Los problemas derivados de las relaciones jueces árbitros
  4. Consideraciones respecto a una reforma de la normativa española para reforzar la dimensión interna del arbitraje y el papel que desempeñan las instituciones administradoras

Para el debate de estas cuestiones, se establecieron cuatro mesas redondas en las que participaron profesionales de prestigio en los temas en cuestión. El propósito de estas cuatro tablas ha sido el de esclarecer el actual panorama del arbitraje en España después de cuarenta años de singladura, dando un impulso a las instituciones más sólidas y experimentadas, como paradigma de neutralidad y reforzando su tarea al servicio de la sociedad, poniendo al efecto a disposición de los ciudadanos valores de imparcialidad, profesionalidad y eficacia en la gestión de las controversias con total transparencia y ausencia de conflictos de intereses.

Primera mesa: «Retos del arbitraje institucional en España»

Esta mesa fue moderada por Begoña Castro y se realizó un debate sobre las cuestiones concernientes al arbitraje institucional en España.

En este debate se puso de relieve que el prestigio del arbitraje deriva de 4 aspectos fundamentales:

  1. La experiencia e imparcialidad de los árbitros de la lista
  2. El carácter operativo de su Reglamento
  3. La calidad de sus laudos
  4. Capacidad de las secretarías

Estos cuatro factores son los que permiten que cada vez más empresas y abogados ofrezcan el arbitraje como herramienta de solución de conflictos.

Cabe destacar que se hicieron numerosas referencias a la necesidad de considerar la conveniencia de publicitar y dar mayor transparencia a las actividades de las instituciones de arbitraje.

Julio de Miquel, presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona propuso la creación de una Federación de instituciones arbitrales. Con el objetivo de promover el arbitraje institucional y otorgarle un papel eficaz en la solución de las controversias.

IX Congreso

Fotografía: Julio de Miquel, presidente del TAB

 Segunda mesa: «Arbitraje y otros procedimientos de arreglo»

Durante esta segunda mesa, se manifestó la necesidad y utilidad de prestar atención a las posibilidades que ofrecen el empleo con carácter complementario y de apoyo al arbitraje de ciertos dispositivos de arreglo de controversias, incluidos aquellos que, con carácter previo a la sustanciación de las actuaciones arbitrales, promuevan un acercamiento de posiciones o propuesta de soluciones sin la necesaria función resolutoria inherente a estas últimas.

Tercera mesa: «Relaciones entre jueces y árbitros»

En esta mesa se trataron temas referentes a cuestiones que a veces suscitan las referidas relaciones (formalización judicial, ámbito de la declinatoria arbitral, reenvío del laudo al tribunal arbitral por el juez de control para su revisión, la anulación del laudo , las posibilidades de la eventual renuncia a la acción de anulación ex ante y ex post del procedimiento de control y las cuestiones relativas a la ejecución del laudo arbitral.

Cuarta tabla: «¿Lo bueno para el arbitraje internacional es bueno para el arbitraje interno?»

Esta última mesa se centró en torno a las ventajas e inconvenientes de una
regulación unitaria comprensiva del arbitraje interno y del arbitraje internacional.

Las modalidades de arbitraje interno e internacional no coinciden en todos los casos. La regulación del arbitraje comercial internacional cuenta con una amplia tradición en una serie de prácticas universalmente aceptadas; desde la perspectiva española, es la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. La principal característica de la misma ha sido la desvinculación del arbitraje de los poderes estatales garantizado la independencia de las partes frente a la tradicional actuación de las jurisdicciones estatales.

Ante las relaciones civiles de carácter transfronterizo, que se decantan por soluciones de carácter jurisdiccional, con los consiguientes problemas de delimitación de la competencia judicial internacional, la ocupación del arbitraje en el ámbito mercantil ha dado como resultado una reducción muy apreciable de estos problemas.

 

Más información referente a este evento, aquí

CERQUEU

ÚLTIMES NOTÍCIES

El TAB abre delegaciones en Madrid y Europa

El Tribunal Arbitral de Barcelona consolida su vocación internacional con la obertura de 12 delegaciones en algunas de las principales ciudades europeas El Tribunal Arbitral de Barcelona refuerza su estrategia de convertirse en operador global en arbitraje y actor...

Arbitraje y mediación como sistemas alternativos a la resolución de conflictos

Autor: Frederic Munné Catarina Fecha: 14/04/2023 Tiempo de lectura: 4 min.Si eres parte en un conflicto tienes en tus manos la oportunidad de apostar por la cultura de la paz. Tanto la mediación como el arbitraje plantean grandes ventajas para las partes en conflicto,...

El TAB apuesta por mejorar la retribución de sus árbitros

En el TAB creemos que la calidad del arbitraje, como método privado de solución de controversias, pasa por la excelencia profesional y arbitral y por la especialización de los árbitros en la materia litigiosa. Dicha calidad requiere, entre otras cosas, garantizar una...

El Tribunal Arbitral de Barcelona pone en marcha la Comisión de Formación

Hoy se ha celebrado la primera reunión de la Comisión de Formación del Tribunal Arbitral De Barcelona. Además de la sesión constitutiva, se ha planificado el Trabajo a hacer y se han aportado nuevas y buenas idees por parte de todos los assistentes. La comisión se...

ESTADÍSTICAS TAB 2022: Se han administrado 97 expedientes por valor de más de 22,5 millones de Euros

En 2022 el TAB ha administrado 97 expedientes por valor de más de 22,5 millones de euros. Puede descargar las Estadísticas 2022 del TAB

Nuevas tarifas aprobadas el 26 de octubre de 2022 por acuerdo de la Junta Directiva

Anexo al Reglamento del TAB Coste del Arbitraje - Derechos de Administración Costa del Arbitraje - Derechos de Administración Anexo al Reglamento del Tribunal Arbitral de Barcelona aprobado por la Junta Directiva del TAB el 22 de enero de 2019, modificado el 26 de...

Elías Campo Villegas, Juez, notario, fundador y Vicepresidente del Tribunal Arbitral de Barcelona

El pasado 30 de julio moría en Boltaña, a los 95 años de edad, Elías Campo Villegas, natural de Barbastro (Huesca). Hombre amable, discreto, respetuoso, amante de la naturaleza, sabio e incansable. Vivió una vida llena dedicada a su familia y al derecho, su otro gran...

El Tribunal Arbitral de Barcelona se suma al proyecto Compendium.cat

El Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB) formaliza hoy la adhesión al convenio de desarrollo del portal Compendium.cat, iniciativa impulsada por el Consell de l’Advocacia Catalana (CICAC) junto a diecisiete instituciones catalanas y andorranas. Joan Ramon Puig...

Reunión de la Junta Directiva y el Consejo Asesor del TAB

13 de julio 2022 – Reunión de la Junta Directiva y el Consejo Asesor del TAB en la sede del Col·legi Notarial de Catalunya. Damos la bienvenida a la magistrada Encarna Roca, a la abogada Emma Gumbert y al abogado Miquel Sàmper Rodríguez.

I Congrés de Dret Civil Català

Los pasados 14 y 15 de julio 2022, tuvo lugar el 1r congreso de Dret Civil Català. Fue organizado por el Consell de l’Advocacia Catalana en Vic, en conmemoración de los 20 años de la aprobación del Llibre Primer del Codi Civil de Catalunya. En este congreso, se...